jueves, agosto 09, 2018 |

El amor es un sentimiento que, si es verdadero y construído en el día a día, es capaz de resolver cualquier tipo de adversidad, pero es cierto que hay cosas que se pueden considerar pruebas de fuego para saber qué tan fuerte es el amor que une a las parejas. 

 Según Leeuwen, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UTS, señala que las estadísticas demuestran que una vez que existen problemas sólo el 35% de las parejas sobreviven. En Phronesis presentan esas pruebas que pueden aparecer en algún momento de tu relación, analízalas para que puedas afrontarlas correctamente. 

1. Peleas o discusiones
Esto es muy común entre todas las parejas, suelen haber aspectos con los que no se está de acuerdo mutuamente y surgen las discusiones, es importante darse cuenta que éstas no son más que oportunidades para crecer entre pareja; no lo transformes en motivo tan grande que logre romper tu relación. Una investigación de la empresa Relationship Services de Australia, estudió cuáles son los factores por los que las parejas suelen discutir más y surgieron como primer lugar el dinero, los hijos, el trabajo, cuestiones domésticas y sexo. 

2. No comparten los mismos gustos
Ser pareja no quiere decir que tengan que hacer todo juntos y te deba gustar lo que al otro le interesa, pueden compartir sus tiempos y separar las actividades en que no concuerden, el amor no se basa fundamentalmente en gustos sino en valores y química, que es algo más que salir a correr o ir a bailar; una buena alternativa es combinar las cosas y tratar de conocer acerca de eso que no te agrada tanto, posiblemente te pueda resultar interesante y logren compartirlo. 

3. Habla acerca de personas atractivas
Es importante saber que no eres la única mujer ni el único hombre sobre el planeta, por lo que relacionarse todos los días con más personas puede surgir el comentario de que algún compañero de trabajo, o compañera de clase es muy guapa, o atractivo; esto no quiere decir que se vaya a ir con ella y no tiene nada de malo halagar la belleza de otros siempre y cuando sea sólo eso, las parejas inteligentes lo ven de esa manera y no transforman el comentario en historias de infidelidad. Actualmente las redes sociales se prestan mucho para los malentendidos; un estudio realizado por el diario Cyber Psychology en Estados Unidos, concluye que un alto número de relaciones fracasan por culpa de los citados servicios de Internet: 28 millones de parejas rompen su relación a causa de un malentendido por Facebook. 

4. No tienes tiempo. 
Actualmente los compromisos, tanto laborales, de estudios o dobles trabajos, hacen que las relaciones de pareja suelan darse cada vez más por medio de teléfonos o redes sociales, el contacto y las visitas se pierden; algo importante que deben hacer las parejas para superar esta prueba es buscar un equilibrio entre trabajo, casa, escuela y pareja, el amor es igual de importante que el trabajo o los amigos, siempre se puede dar tiempo y espacio para cada cosa, sólo es cuestión de esforzarse un poco más. 

5. Distancia
Se considera que si en una relación de pareja no hay encuentros cotidianos, las relaciones se vuelven frías y terminan; para otras personas que han tenido que experimentar en alguna etapa de su relación una separación, ya sea por trabajo o estudios, suelen pensar que son tiempos que sirven para fortalecer su relaciones. Una encuesta realizada para la Revista Viva, de Argentina, afirma que el 50% de las personas tuvieron una relación amorosa de lejos, pero sólo el 30% logró que perdurara. 

6. Amor 24 horas al día 
Se suele confundir el amor y algunas personas quieren que se demuestre las 24 horas del día, los 365 días del año, pero esto no es correcto; el amor no se forza, por el contrario, este se da de manera natural y espontánea. Exigir atención y amor con días y horarios específicos es algo que puede cansar a la pareja y terminar la relación, recuerda que es una relación de pareja, pero que cada uno tiene una vida propia, aprende a respetar el espacio del otro y deja que todo fluya. 

7. Problemas con las familias políticas
Hay parejas que han terminado porque la familia influye en su relación o existen conflictos entre la pareja y la familia, pero algo que deben tener claro es que la familia es un complemento de vida tanto de uno como de otro, nunca un ingrediente en para el matrimonio. 

8. Trabajo 
Algunas parejas sufren conflictos por el trabajo del otro, ya sea por horarios excesivos, reuniones con amigos o compañeros del trabajo, juntas, etc., es importante que confíen el uno en el otro y sepan darse tiempo de calidad cuando estén juntos. 

9. Los hijos
Cuando llegan los hijos todo cambia radicalmente y el nuevo integrante de la familia se vuelve el centro de atención, es importante saber darse tiempo como pareja y no olvidarse de esos momentos y detalles que vivían cuando eran sólo el uno para el otro. 

10. Las redes sociales
A algunos les ha llegado este fenómeno como una manera de simplificar la vida, mientras que para otros ha llegado para destruirla; es importante saber dónde y en qué lugar hacer uso de ellas ya que ahora sólo existen los "te quiero" por WhatsApp, Facebook o cualquier otra red social y se pierde el lado romántico y el contacto físico, lo que enfría la relación y la pone en riesgo. 

 Sin duda las pruebas no son sencillas, pero con amor y compromiso se puede lograr llevar una relación estable, siempre y cuando se tenga la disposición de colaborar entre dos y trabajar siempre en equipo por el bien común; tener alguien al lado es un motor para ser mejores personas y seres humanos, se puede si se quiere, así que, ánimo y a seguir luchando por el amor, que es el sentimiento más maravilloso que une a los seres humanos. Por Editorial Phronesis para elartedesabervivir.com
lunes, agosto 06, 2018 |






Breve guía para reconectar con la naturaleza (sin importar que vivas en una ciudad) 
No tienes que salir de la ciudad para realizar estas pequeñas terapias orgánicas. 

Las ciudades se vuelven cada vez más una especie de fuerte encubierto por selvas de concreto. Edificios cada vez más altos, cientos de luces cegadoras y un concierto de disonancias son las barreras modernas que impiden a muchos de nosotros entablar un diálogo activo con la naturaleza. 

Cada vez somos menos los que disfrutamos de los entornos naturales. Ya sea porque no se encuentran fácilmente a nuestro alcance, o simplemente porque la vida moderna ha optado por enseñarnos que no necesitamos de estos espacios orgánicos si podemos admirarlos en internet; el mundo, hoy en día, ha olvidado los valiosos aportes que nos brinda la naturaleza. Desde encontrar la serenidad que necesita un ser humano para vivir feliz, y mantener la salud física o mental, hasta el acto de reflexionar diariamente lo que ha pasado en nuestro día –en nuestras vidas–, recordar lo que es el tiempo o la posibilidad de mirar la importancia en los mínimos detalles, son solo algunos ejemplos de los profundos beneficios de conectarnos con la naturaleza. 

Se sabe que poco más del 54 % de la población mundial hoy vive en las ciudades (y se cree que la cifra aumentará drásticamente en los próximos años). Conociendo este dato podemos advertir que, básicamente somos más los que nos arrojamos día a día al inadvertido paisaje urbano y a sus perjuicios. Esto, entre otras cosas, puede alimentar estados de ánimo que son muy propios a las grandes metrópolis, tales como el estrés, la ansiedad y la depresión, pues se ha comprobado que vivir en las ciudades provoca trastornos relacionados a la falta de tranquilidad y aire fresco, mientras que el contacto con la naturaleza ha probado contrarrestarlos. 

La Universidad de Harvard publicó recientemente un estudio en el cual se demostró que 100 mil mujeres que vivían en áreas urbanas tenían una tasa de mortalidad diez por ciento más alta, en comparación con aquellas que vivían cerca de áreas naturales, y que la salud mental de éstas últimas era mejor, pues padecían de 30 por ciento menos depresión. 

A partir de estudios así, se demuestra que tenemos una relación orgánica con la naturaleza que de verse interrumpida, podría ocasionarnos severos daños anímicos y mentales. Hoy en día, existen varios métodos peculiares de curación cognitiva orgánica relacionados a la ecoterapia, que consisten en distintos tratamientos donde el paciente entra en contacto con el pasto, la tierra, los árboles y la fauna, ya sea en la ciudad o en áreas naturales como campos, montañas y lagos. 

Pero, si se piensa bien y se mira el paisaje verde que tengamos a nuestro alcance, podemos pensar en numerosas formas de llevar a cabo ecoterapias personales, sin tener que pagar por ello. Con este texto queremos invitarte a hackear tu vida diaria y repensar el hecho de que el mundo necesita más seres humanos que se den cuenta de su indeleble y genuina conexión con la naturaleza. De entrada, para ser enteramente felices y estar conforme con ello. Los siguientes consejos prácticos te ayudarán a darte una mejor idea de cómo puedes hacerlo: 
Habitúate a mirar el cielo, tanto de día como de noche 
Desde una azotea, un balcón o una ventana, o si vas por las calles, siempre puedes alzar la vista y ver el cielo. Incluso puedes encontrar un pequeño espacio predilecto para llevar a cabo esta actividad, lo importante es saber que se trata del mismo cielo para todos, sin muros mentales, y siempre estará ahí para mostrarnos lo que queramos ver. 

Apréndete el nombre de árboles, aves y estrellas que forman parte de tu entorno 
Seguramente hay más que palomas en tu ciudad, y los árboles, aunque no lo creas, poseen bellos nombres fáciles de aprender, a demás de su clasificación científica. Aprenderte sus nombres y características te ayudará a relacionarte de manera más orgánica con la naturaleza. Así mismo, las estrellas forman constelaciones que puedes aprender, ya sea observándolas con un telescopio e investigando al respecto. Esto es una actividad que, además de aportarte conocimientos, te hará más observador con los detalles, y sobre todo te regalará la deleitosa enseñanza de aprender a ocupar bien nuestro tiempo muerto. 

Cuida de una o varias plantas durante todo su proceso 
No hay nada más bello que plantar una semilla y ver cómo poco a poco brota algo desconocido, que pronto será una planta, una flor o un árbol. No te dejes llevar por los mitos que rodean el cuidado de plantas en interiores, pues es más fácil de lo que crees y sin duda te ayudará a generar sentimientos por las plantas y apreciarlas a todas, como los seres vivos que son. Puedes también ponerle nombres, platicarles y observar cómo la música las embellece. También puedes tener huertos urbanos en los cuales, además, podrás cultivar todo tipo de plantas cuyos frutos sean útiles para tu cocina. Esta práctica sin duda sensibilizará tus sentidos. 

Haz ejercicio en el parque 
Si tienes un parque cerca, o mejor aún, un vivero, te recomendamos realizar ahí algunas de tus sesiones de ejercicio. Verás que además se vuelve mucho más fácil correr esos kilómetros cuando a tu alrededor impera el verde, y los árboles te brindarán un ambiente mucho más puro y fresco. 


Cuida un animal 
Las ecoterapias suelen incluir viajes a cuidar de animales de granja y otros por el estilo. Pero en casa puedes tener perros, gatos o incluso un bello acuario que pueda brindarte momentos hipnóticos con la belleza que caracteriza a los peces. Cuidarlos te dará momentos de paz y te hará más responsable con la naturaleza y su fauna. 

Cuida un área verde junto con tus vecinos 
Además de cuidar plantas en casa, puedes hacerte cargo de un área verde más grande en comunidad, lo cual además anima un espíritu de trabajo en equipo y te llevará a conocer a aquellos con quienes compartes un espacio vital (que a la par son, al igual que tú, seres parte de la naturaleza). Puedes plantar árboles, o dedicar un espacio a algunas flores que embellecerán el lugar y requerirán de tus mejores dotes de jardinería.


Fuente: Ecooesfera
jueves, agosto 02, 2018 |
¿Sabías que las áreas verdes tienen la capacidad de generar felicidad? 

 De acuerdo con estudios de la Universidad de Wisconsin-Madison, las áreas verdes son una solución simple y natural para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. 

Paul Bourguet, escritor y crítico francés, solía decir que “los bosques han enseñado libertad al hombre”. No obstante, parece ser que estos seres vivos no sólo nos enseñan voluntad y autonomía, sino también felicidad. 

De acuerdo con estudios de la Universidad de Wisconsin-Madison, las áreas verdes son una solución simple y natural para reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. A lo largo de 18 años de investigación con 10,000 participantes, se encontró que existe un mejoramiento en la sensación de bienestar y disminución de estrés cuando hay una constante exposición a las plantas. 

El impacto de las áreas verdes se examinó a través del parámetro evaluativo del bienestar y la satisfacción de vida, según la la escala del Cuestionario de Salud General (GHQ, por sus siglas en inglés). Con el fin de obtener una perspectiva analítica sobre los efectos de las plantas, se deslindó la cuestión de los tipos de personalidad de los participantes. 

Por el otro lado, el estudio también sugiere que, al estar más expuesto a áreas verdes, aumenta la posibilidad de sentirse exitoso en diferentes aspectos de la vida. En consecuencia, a través de esta investigación, se pretende demostrar el beneficio significativo de proteger y promover los espacios urbanos con plantas: 

Nuestro trabajo indica que “enverdecer” podría ser considerado como una inversión barata y con altos beneficios, lo cual puede generar una influencia positiva en la salud mental de la población. […] Lo más interesante es que los síntomas negativos que disminuyeron ante la exposición a áreas verdes son aquellos determinantes que afectaban la salud mental, como la cuestión del seguro de salud o del sueldo. 

En consecuencia, la responsabilidad de crear áreas verdes urbanas no sólo recae en las autoridades locales, sino también en el esfuerzo de cada habitante que planta y cuida los árboles de su alrededor. Además de generar un impacto positivo en el medioambiente, esta también es una actividad que nos hace sentir mejor.

Fuente Ecoesfera
Blog Widget by LinkWithin